La Secretaría de Educación Pública (SEP) es el organismo del gabinete legal del Presidente, encargado de diseñar y ejecutar las políticas públicas relacionadas a la educación. En este sentido, se decidió que los comprobantes de pago SEP y todo lo relacionado a ello, se llevara a cabo vía online.
Contenido
¿Cómo obtener los Talones SEP?
La SEP debe velar porque todo lo referente al área educativa se cumpla conforme a la Ley; con el fin de cada día brindar un mejor servicio a los docentes y estudiantes; ya que, ellos son quienes dan vida a la educación del país.
En este orden de ideas, es importante resaltar que la monetario es parte de los incentivos que puede tener un docente; por ello, la SEP debe estar en constante mejoramiento y lo muestra a través de su actualización y modernización en el ámbito virtual, para brindarle a los docentes mayor comodidad a la hora de obtener sus comprobantes de pago.
Esto quiere decir, que ya no debes ir a las oficinas de atención administrativa, sino que a través de tu teléfono inteligente o computadora, puedes ingresar a cualquiera de los sitios web oficiales de la SEP y seguir los pasos que te señalaremos a continuación.
En primer lugar, tenemos Mi Portal FONE, la cual es la plataforma más usada por los docentes para obtener sus talones SEP. Por ello, si tú también deseas hacerlo, debes hacer lo siguiente:
- Ingresa a la página web, para iniciar sesión. Sin embargo, si aún no te has registrado, más adelante te daremos las indicaciones porque de lo contrario no podrás obtener tus talones de pago.
- Una vez que hayas ingresado, haz click en “Descargar Recibos”.
- Antes de ubicar el talón que necesitas descargar, debes verificar que tu Clave Única de Registro de Población (CURP) se encuentre en la casilla correspondiente.
- Luego de verificado lo anterior, selecciona la entidad federativa (que es la región donde te ubicas), el ciclo (o año vigente) y el período por quincena que deseas consultar.
- Haz clic en “Buscar”.
- Seguidamente, te aparecerá una lista con: el tipo de nómina, número, clave de plaza, número de comprobante y la fecha de pago.
- Revisa que todo esté bien y presiona “Descargar”.
- El documento que contiene tu comprobante de pago SEP se guardará en la carpeta de descargas de tu teléfono inteligente o computadora.
- ¡Listo! Puedes tenerlo de forma digital o imprimirlo para tener un respaldo físico.
En segundo lugar, puedes ingresar por el Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, una opción menos usada pero es una vía alternativa. Por lo cual, si deseas obtener tus Talones SEP a través de este medio, sigue estos pasos:
- Accede a la página web a través del siguiente link.
- Rellena los espacios en blanco con tu Registro Federal Contribuyente (RFC) y tu contraseña. Pero si aún no te has registrado, más adelante te explicaremos cómo hacerlo.
- Luego, haz click en “Entrar”.
- Cuando ya estés dentro del Portal, dirígete hacia la esquina superior izquierda, allí encontrarás una barra de secciones; entonces, debes ubicar la opción “Comprobantes de Pago”.
- Seguidamente, la plataforma te solicitará algunos datos como tu número de RFC y la fecha en la cual recibiste los pagos por tus servicios prestados. Es importante destacar, que puedes descargar los comprobantes que desees, colocando fechas diferentes de pago.
- Haz clic en “Buscar Recibo” y se abrirá una lista de todos los recibos que hayas recibido en las fechas que indicaste anteriormente.
- Selecciona la opción “Ver Detalles” para proceder a descargar tus talones SEP.
¿Para qué sirven los comprobantes de pago SEP?
Un comprobante de pago es un documento físico o digital, con carácter legal, el cual muestra que se realizó una transacción económica. Por lo tanto, tenerlo te servirá para presentar algún reclamo, realizar una solicitud y tener prueba de que dicha operación comercial fue realizada. Además, puedes llevar una administración personal para conocer con más detalle los ingresos que percibes por tus servicios.
Información sobre los comprobantes de pago
A lo largo de este artículo te hemos explicado cómo obtener tus comprobantes de pago y también te hemos descrito para qué sirven. Sin embargo, hay otras cosas que debes saber. Por ello, en este apartado te daremos un poco más de información y responderemos algunas de tus preguntas.
¿Cómo puedes acceder a Mi Portal Fone?
Mi Portal Fone es una de las plataformas oficiales que puedes usar para ver y descargar tus comprobantes de pago. No obstante, no lo podrás hacer si no estás registrado. Por ello, para registrarte debes hacer lo siguiente:
- Ingresa a la página web oficial.
- Selecciona la opción “Regístrate Aquí” e ingresa los datos solicitados, tales como: tu CURP y correo electrónico.
- Luego, crea una contraseña de acceso y haz click en “Continuar”.
- Ten a la mano tu acta de nacimiento para que proporciones al sistema la fecha en que naciste, número de libro y número de acta.
- Confirma tu registro mediante un correo electrónico que recibirás.
¿Cómo puedes afiliarte al Portal de Autoservicios SEP?
El Portal de Autoservicios SEP es otra plataforma por la cual puedes obtener tus comprobantes de pago y para afiliarte debes seguir los pasos que aquí te mencionaremos:
- Ingresa al sitio web.
- Selecciona la opción “Registrar Cuenta para Ingresar al Portal”.
- Seguidamente, te aparecerá un formulario que deberás responder con algunos datos como: RFC, nombre y correo electrónico; también deberás crear una contraseña de acceso, y una pregunta secreta junto con su respuesta, las cuales podrás usar en caso de que olvides la contraseña.
- Al finalizar, haz clic en “Aceptar” y listo.
Como has podido ver, de forma fácil e intuitiva podrás hacer todas tus gestiones relacionadas al SEP.